jueves, 9 de octubre de 2014

Maquillajes para disfraces!

Se acerca Halloween y para cuando quieras disfrazarte por la razón que sea, les dejamos estos diversos tutoriales de maquillaje, para ser el mejor zombie, tener la mejor herida, o la mejor calavera mexicana, disfruten!

Maquillaje de zombie sencillo:

La apariencia sello de los zombies incluye piel pálida, con un tinte verde, sombras oscuras debajo de los ojos y manchas de sangre y masa encefálica por la barbilla. Un estilo un poco más elaborado puede incluir llagas abiertas en la piel, creadas con masilla de maquillaje y sangre falsa. Vístete antes de aplicar el maquillaje para no arruinar tu estilo zombie.

Materiales

-Maquillaje base en crema blanco
-Maquillaje base en crema verde
-Delineador negro
-Maquillaje base en crema o sombra de ojos negra
-Sangre falsa
-Masilla de maquillaje
-Pinceles de maquillaje
-Esponjas de maquillaje


Instrucciones



  1. 1
    Aplica una capa de base de maquillaje blanco sobre el rostro completo, incluyendo los labios. Dale palmaditas al maquillaje con una esponja de maquillaje triangular en una capa delgada. Quiere que tu piel tenga esa palidez especial, pero no ser de color blanco brillante.
  2. 2
    Añade un tinte verde al poner con palmaditas el maquillaje de base verde sobre la base blanca. Aplica esta capa aún más ligera que la capa de blanco, centrándote en la zona de las mejillas y de la frente.
  3. 3
    Dibuja pesadas sombras negras alrededor de los ojos con un lápiz delineador. Comienza en la esquina interna del párpado superior y traza una línea gruesa alrededor de la parte de abajo y las pestañas inferiores.
  4. 4
    Extiende las sombras de ojos con sombra de ojos negra. Utiliza un pincel de maquillaje o un hisopo de algodón para dibujar un anillo de 1/2 pulgada (1,2 cm) alrededor de los ojos. Puedes hacer la sombra más pesada en la zona bajo los ojos, si lo deseas, arrastrando la sombra a la parte superior de los pómulos.
  5. 5
    Gotea sangre falsa por las comisuras de tu boca hasta la barbilla y el cuello. Elige utilizar una pequeña cantidad a cada lado de la boca o cubre tus labios y el área circundante a aproximadamente 1/2 pulgada (1,2 cm) para una mirada más intensa sangrienta.
  6. 6
    Añade un aspecto piel suelta al poner un pequeño trozo de masilla maquillaje entre sus dedos y pégalo a tu piel con pegamento de pestañas. Tendrás que limpiar la base de maquillaje del área deseada para ayudar a la pieza a pegarse. Una vez que el pegamento se seque, pinta la pieza con la base de maquillaje blanco y verde, entonces gotea sangre falsa sobre y alrededor de ella.

Maquillaje de caracterización zombie:

Materiales:

- Acuarelas.
- Maquillaje líquido.
- Polvos de maquillaje.
- Lápices de maquillaje de distintos colores (verde, blanco, negro).
- Pinzas.
- Esponja y brochas de maquillaje.
- Dientes postizos (de plástico).
- Sangre falsa (casera o comprada).
- Papel higiénico.
- Látex líquido.

Procedimiento:


Para empezar, tenemos qué decidir dónde queremos hacer nuestra "herida" y poner allí una base de látex líquido. Puede ser una mejilla, la frente o incluso la barbilla, cualquier lugar de la cara vale siempre que no nos acerquemos demasiado a los ojos. Cogemos con el dedo un poco de látex líquido y lo vamos esparciendo por la zona con movimientos suaves circulares. Una vez hecho, toca esperar hasta que se seque.

Mientras se seca, podemos ir preparando los dientes que se van a ver en la herida. Nosotros hemos decidido hacer una herida en la que se vean los dientes, pero hay múltiples tipos de heridas que hacer, así que cada uno puede dejar volar su imaginación y hacer la que prefiera. Lo único que tenemos que hacer es cortar los dientes con las tijeras para quedarnos solamente con 4 ó 5 en cada una de las dos partes.

Una vez recortados los dientes, tan sólo tenemos que coger un poco de látex líquido y pegarlos en un lado de la cara, a la altura de los dientes reales. Esperamos un rato hasta que seque el látex y se queden los dientes totalmente pegados. Para agilizar el secado, podemos usar un secador que eche aire frío.
Cuando estén completamente pegados, podemos empezar a darle forma a la herida. Para ello, tan sólo tenemos que echar más látex líquido por todo el alrededor de la dentadura e ir pegando pequeños trozos de papel higiénico. Los bordes de la herida deberán tener más grosor, así que ahí pegamos trozos de papel más grandes. Por último, suavizamos la diferencia entre los bordes y el exterior con más tiras de papel higiénico que vayan de un extremo al otro. Y dejamos secar todo.

A continuación, con ayuda de las pinzas vamos "abriendo la herida". Con mucho cuidado, vamos tirando de los bordes hacia fuera para agrandarla. Y ya está terminada la forma de la herida, ya sólo queda darle color.



Primero, cogemos la esponjita y vamos echando maquillaje líquido del color de la piel alrededor de toda la herida. Después, echamos un poco de maquillaje en polvo con una brocha para oscurecerun poco el tono. A continuación, cogemos la paleta de las acuarelas y comenzamos pintando con un poco de color rojo el interior de la herida. También echamos un poco de negro para darle profundidad, pero sin pasarnos.


Por otro lado, echamos sombra negra por todo el contorno de los ojos con ayuda de la brocha, de forma ligera para que esté difuminada, lo que dará un aspecto de muerto. Por último, echamos unos chorretones de sangre falsa por donde queramos y ¡ya está listo nuestro maquillaje de zombie!

Podemos hacer cuantas heridas queramos, de cualquier tipo, pero es recomendable no hacer demasiadas para no sobrecargar el resultado.

Y para quitarse todo es muy fácil. Tan sólo deben tener un poco de paciencia para ir despegando el látex poco a poco. La sombra y demás maquillaje se quita fácilmente con toallitas desmaquillantes o simplemente con agua y jabón.


Video instructivo + Corto:




Maquillaje calavera mexicana:


Maquillaje mano desgarrada:




Bueno, eso es todo, disfruten y diviertanse!  Feliz Halloween! 


Edicion: Matias Peralta

Fuentes: X - X - X - X


miércoles, 8 de octubre de 2014

17 consejos útiles


1. Besa al chico lindo de la fiesta, pero empujalo tan pronto meta sus manos bajo tu pollera.

2. Fuma un cigarro por primera vez y hazlo la última.
3. No planches tu pelo por una semana y ve cuantos cumplidos recibes.
4. Escucha tu canción favorita incluso si tu madre te dijo que bajes el volumen. Disfruta de los 3 minutos de pura felicidad antes de que ella desconecte el equipo.
5. Di que si a las salidas, tendrás algo que contarle a tus nietos.
6. Pinta un sol en un día lluvioso, después pegalo en tu ventana.
7. Comete el cupcake, hay mejores cosas de las que preocuparse antes que esas 300 calorías.
8. Haz yoga y medita tanto como te sea posible
9. Defiendete. ¿Alguien te llamo feo?¿Alguien dijo que tu arte es plano y aburrido? Ese es tu pie para defenderte y dejarlos sin palabras. 
10. No respondas cuando te silben. Eres un humano, no un perro.
11. Deja tus auriculares en casa y ve cuanto te pierdes porque siempre estás perdido en tus propios pensamientos.
12. Lleva desifectantes y banditas a todas partes. Siempre son útiles.
13. Si tienes un mal día, llora, grita, golpea una almohada, tira cosas. Luego levantas el desorden, incluido tu mismo, y te vuelves a levantar. 
14. Sonríe, se amable y ve el lado bueno de las personas para empezar.
15. Deja de esperar al que te gusta, deja de tratar de impresionar a esa persona del bar, deja de quedarte horas extras en el trabajo por tu jefe. Deja de impresionar a los demás y empieza a impresionarte a ti mismo.. 
16. Ríe hasta llorar y cuando la chica que está sentada al lado te diga que te calles, ríete más fuerte.
17. Haz lo que se sienta mejor en el momento, ríe, grita y arrepiéntete después. Repitelo.

Fuente: insical

martes, 7 de octubre de 2014

Tumblr, una red social en crecimiento.

Así como hay redes sociales para conectarse con amigos y familiares, también existe un grupo de blogs y microblogs sociales que permiten compartir información y actualizaciones con amigos y seguidores. Y una de las plataformas más populares de este tipo se llama Tumblr.  


Tumblr incorpora el muy usado sistema denominado microblogging que consiste en compartir a través de palabras o frases cortas informaciones de otros bloggers que nos gustan, nos interesan e incluso hacer reblog (publicar en nuestros blogs) los artículos más resaltantes.

Es una red social en la que priman los contenidos de alta calidad, tanto las
 imágenes, los videos y los textos que se publican llevan un sello que los convierte en información valiosa y trascendente.Es tal vez una de las pocas redes que permite insertar 7 tipos de contenidos tales como textos, fotografías, citas, links, conversaciones, audio y video.

Un poco de historia..
Su sede está en Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) y fue fundada por David Karp en el año2007.Los usuarios pueden «seguir» a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una herramienta social. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización. Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle reproductor de música.
A mediados de 2011, Tumblr superó en cantidad de blogs a su competidora WordPress.com.Así también el mismo año, Tumblr lanza la versión en español, enviando un mensaje a todos sus usuarios hispanoparlantes para que migraran a esta nueva versión.
En febrero de 2012, Tumblr tenía más de 46,2 millones de blogs. Según comScore llegó a 13,4 millones.
El 20 de mayo de 2013, fue confirmada la compra por parte de Yahoo! por la suma de 1.100 millones de dólares. 

                             ¿Que esperas ? Crea tu cuenta y empieza a compartir!



Edicion: Lucas Montero

lunes, 6 de octubre de 2014

Heyerdahl: el último aventurero del siglo XX




El día de hoy se celebra el 100° aniversario del nacimiento de Thor Heyerdahl, el biólogo que en 1947 se aventuró a través del Océano Pacífico para demostrar que los primeros en llegar a la Polinesia fueron los sudamericanos en tiempos precolombinos, y no los colonos europeos como realmente pensaba la comunidad científica hasta ese momento. La expedición bautizada "Kon-Tiki" tuvo una duración de 101 y comenzó en la costa de Perú.

Valiéndose de una balsa construida rústicamente, desafiaron las leyes de la naturaleza, en pos de reproducir el itinerario que -según las teorías de Heyerdahl-, había emprendido un grupo de nativos sudamericanos hacia las islas del Pacífico. El biólogo encontró financiación para el proyecto y cinco hombres dispuestos a acompañarlo. Poco a poco mucha gente empezó a interesarse por su plan. El puerto donde se construía la balsa comenzaba a llenarse de visitantes y curiosos, quienes aconsejaban al noruego que no intentara llevar a cabo lo que parecía un sueño. 

Cada miembro de la tripulación puso su nombre en uno de los troncos de la balsa, tal y como creían que habían hecho los hombres que acompañaron a Kon-Tiki. Los troncos se unieron con cuerdas, sin utilizar clavos ni alambre, y la única protección de los hombres sería la pequeña caseta de la embarcación. 

A los pocos días de salir hubo una gran tormenta. Los navegantes lucharon con todas sus fuerzas para controlar la vela, pero el mar y el viento eran más fuertes que ellos. Afortunadamente, cuando parecía que la balsa iba a hundirse, en vez de ser arrollada por las enormes olas, empezó a deslizarse con el movimiento del mar. Los hombres de Heyerdahl se rindieron; dejaron que la vela se moviese libremente y cayeron agotados. Al despertar se encontraron en medio de un mar en calma. La Kon-Tiki había sabido defenderse. Ahora estaban seguros de que la balsa resistiría todo el viaje y de que su aventura sería un éxito.
Casi cuatro meses después de dejar la costa americana, la expedición llegó por fin a tierra. Tras el largo viaje, los seis hombres se mostraban casi desnudos y cubiertos de largos cabellos. Los nativos que los recibieron parecían reconocerlos como "aquellos que aparecían en las historias de sus antepasados"

En los años subsiguientes, Heyerdahl lideró otras expediciones para demostrar la posibilidad de migración entre distintos pueblos y zonas. Entre 1955 y 1956 viajó a la isla de Pascua para estudiar distintos sitios arqueológicos. Entre 1969 y 1970 construyó los botes Ra y Ra II, construidos con materiales naturales, con el cual cruzó el Atlántico (desde Marruecos a Barbados) para demostrar la posibilidad de migración entre los dos continentes. Tras varias investigaciones en distintas partes del mundo, Heyerdahl murió en Italia el 18 de abril de 2002, a los 87 años. 

Google también celebra el aniversario de su nacimiento con un doodle que busca mostrar las numerosas travesías de este aventurero. 









Fuente: x / x
Edición: María del Mar Astorga

domingo, 5 de octubre de 2014

Aprovecha tu Domingo!

Los domingos,días de descanso,en donde uno pasa gran parte de èl pensando en el  día siguiente y  sobre todas las actividades que deberemos realizar para comenzar la semana un poco menos atareados.Muchas veces nuestro domingo termina desperdiciado,es por eso que acá les dejamos cuatro recomendaciones y actividades que pueden realizar y que sin duda le cambiaran la cara a su domingo...

1)Levantarse temprano

"Quiero aprovechar el domingo" y levantarse a la una de la tarde  no es precisamente la mejor de las opciones. Una buena hora para levantarse es hacia las diez o antes. Desayunar tranquilamente, y leer el diario los mantendrá de un humor bastante positivo.

2)Dar una vuelta por ahí
Salir a dar una vuelta al centro de tu ciudad, encontrar un sitio de paz y tranquilidad al que ir cuando lo necesitemos. La cosa es andar,actividad  que seguro que durante el resto de la semana no realizaremos.

3) Leer


Si hay algo que durante el resto de la semana no hacemos mucho es leer. Y hay que hacerlo mucho más a menudo y en mucha mayor cantidad. Da un poco igual lo que leas. Tu cómic favorito o la pila de cómics sin leer que tengas por ahí guardados. 



4)Hacer algo de deporte
Salir a correr un rato, subirte a la bici y echarte a hacer kilómetros o salir un rato de travesía por el campo o el monte durante un par de horas con esto confrontaremos al inicio de semana con menos estrés.






Edición: Lucas Montero

viernes, 3 de octubre de 2014

Ser vegano, un estilo de vida diferente.

¿Que es ser "Vegano"? 

Principalmente se trata de un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales; es reprender toda actividad que los explote. Esta doctrina, aunque no busca mejorar la calidad de vida del reino animal, sí se niega a todo tipo de maltrato al que está expuesto.
Una persona Vegana no come ningún producto animal. Los veganos evitan la carne (incluyendo el pollo y el pescado), el huevo, la leche y productos lácteos, la manteca, la gelatina e inclusive la miel de abeja. Cualquier alimento que tenga orígen animal se rechaza en la dieta vegana.
Contrariamente a lo que la gente cree,cada vez mas gente opta por este estilo de vida, y en la actualidad la gran parte de los restaurantes ofrecen un menu diferente con diversas propuestas para reemplazar la carne.
Muchas veces el veganismo se confunde con la dieta vegetariana, pero la diferencia consta en que 
Los vegetarianos no comen carne (incluyendo el pollo y el pescado), sin embargo consumen los productos animales que no ocasionan la muerte del animal. Entonces la dieta vegetariana puede incluir alimentos como leche, yogur, queso, huevo y miel, entre otros. Los veganos no consumen ningún producto obtenido de los animales.
 Los motivos por ser vegano incluyen el rechazo del maltrato de los animales en cautiverio (por ejemplo, la práctica común de mantener preñadas a las vacas lecheras constantemente, o el tener los animales en jaulas o lugares apretados), y/o la filosofía de que los animales producen sus respectivos productos para su propio uso y que la acción de quitárselo constituye un robo
.

Los beneficios de ser vegano son visibles a largo plazo,
Seis meses después el  hombre tiene un aspecto mucho mas saludable. Al alimentarse de legumbres, pasta, arroz, tofu, leche de soja y gran cantidad de frutas y verduras, su inteligencia aumenta.Tambien se cree que un vegano tiene mayor posibilidad de vivir mayor tiempo que una persona convencional

Como empezar a ser vegano

Fuentes:x/x/x/x
Edicion: Lucas Montero

Ballena Franca Austral, un símbolo Patagonico.

La Ballena Franca Austral,  su nombre científico Eubalaena australis, es el mamífero  marino más grande en la Patagonia,  con un peso de hasta 40.000kg  y una longitud de hasta 16 metros.


Llegan a las costas patagónicas a partir de mayo y se quedan hasta diciembre para su reproducción.

Una de las características de esta especie es el tamaño de su cabeza que llega a ser un tercio del tamaño total del animal. 

 Los biólogos las identifican como si fueran sus huellas digitales por las callosidades en su cuerpo que son engrosamientos de la piel en los cuales a su vez viven parásitos como el piojo de ballena o cíamidos. 




Ellas realizan dos migraciones una alimentaria hacia zonas antárticas donde hay abundancia en zooplancton alimento principal, y una migración reproductiva hacia aguas más templadas, costeras y tranquilas como la del Golfo Nuevo ya que tienen las condiciones meteorológicas y no presentan riesgos para las crías.








Reproducción:

La ballena alcanza la madurez sexual entre los 6 y 13 años, tiene un ritmo de reproducción muy lento tienen una cría cada tres años. Los apareamientos se producen en grupos de cópula donde varios machos, no más de cinco, compiten por una misma hembra. La gestación es de aproximadamente 12 meses, y el ballenato se alimenta durante un año de su madre. 


Hasta la madures sexual del ballenato ya ballena semi adulta son ejemplares de menor tamaños que no están acompañado de su madre. Una ballena franca austral vive aproximadamente setenta años, siempre y cuando sobreviva a los cambios naturales que puede llegar a ver por causa del hombre o por caza de las mismas.                                                                                                                                                                                                                                                               
La Ballena como Monumento Natural
En 1984 se sancionó la ley 23094 que declaró monumento natural a todas las ballenas francas que se visualicen en aguas jurisdiccionales de Argentina. Esta decisión se fundamenta en la  necesidad de otorgarle la debida protección a esta especie animal que se reproduce y alimenta a sus crías en aguas australes.

Edición: Jennifer Andres.
Fuentes. Unesco, pagina oficial puerto Piramides y puerto Madryn, monumento nacional a la Ballena, wikipedia.

Día del Odontólogo

El 3 de octubre se celebra el Día Latinoamericano de la Odontología. Y la elección de la fecha, 3 de octubre, está íntimamente ligada a la historia de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).
La historia cuenta que corría el año 1909 y con frecuencia por entonces ya se reclamaba la unión de la odontología latinoamericana a través de las publicaciones dentales de la época, concretamente de la Sociedad Estomatológica de La Habana y de la Revista Dental de Santiago de Chile.
En consecuencia, en 1910 se convocó en Buenos Aires al Congreso de Medicina y Odontología. En este evento se aprobó la creación de una institución que aglutine a todos los países de Latinoamérica y se eligió una comisión para llevar esta nueva entidad a la realidad. La idea se concretó en el siguiente congreso, en octubre de 1917 en Santiago de Chile.
Así, en cumplimiento de esta premisa, a las 18 del 3 de octubre de 1917, en el Congreso de Odontología de Santiago de Chile, se constituyó la Federación Odontológica Latinoamericana, con la presencia de los delegados de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela. Se adopta como sigla el término FOLA.
Más acá en el tiempo, la institución de la fecha del 3 de octubre como Día de la Odontología Latinoamericana fue aprobada en 1925 en Buenos Aires, en el Segundo Congreso de la FOLA, como recuerdo y homenaje de la fundación de la agremiación.

martes, 30 de septiembre de 2014

Street View,una nueva manera de redescubrir tu ciudad

Street view es una herramienta que brinda la corporación Google, con la cual podemos tener acceso a cualquier punto de nuestra cuidad con una vista única,tal como si estuviésemos ubicados en un punto fijo.El servicio ofrece una vista 360 con la cual podemos recorrer los distintos puntos de una cuidad y desplazarnos fácilmente de un lado a otro.
Street View funciona bajo la plataforma de Google Maps y actualmente se encuentra disponible en nuestra cuidad desde el día 21 de Septiembre.
La toma y recolección de fotografías comenzó en octubre del año pasado. En ese momento, autos de Google empezaron a circular por distintas ciudades de nuestro país, entre los que se encontraba la cuidad de Trelew.
Los autos llevan un dispositivo en el techo con múltiples cámaras que toman fotos en todas direcciones y al mismo tiempo anotan la ubicación geográfica gracias a un GPS. También usan tres rayos láser para medir la distancia de los edificios fotografiados.

Luego,para mantener la privacidad de las personas, un software se ocupa de unir todas las fotos en una imagen panorámica de 65 megapixeles y de desenfocar o pixelar las caras de los peatones y las patentes de los autos.



Edición: Lucas Montero 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Día del Empleado de Comercio!

La actividad comercial se vio restringida durante toda la jornada del día de hoy al celebrarse el día de los trabajadores del sector comercial. 


El 26 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio en homenaje a que un día como este, pero de 1933, se sancionó la primera Ley de Contrato de Trabajo, que con sus modificaciones rige hasta nuestros días.


Esta ley benefició con el tiempo a todos los trabajadores, pero fue realizada exclusivamente por empleados de comercio, se resume en varias de las fuentes consultadas a la hora de precisar el porque de esta fecha significativa.



El 26 de septiembre de 1933 se sancionó la Ley 11.729, para convertirse en el basamento de la legislación laboral argentina, ya que benefició no sólo a los empleados mercantiles sino a todo el movimiento obrero. Es por ello, que esta fecha se instituyó como el ‘Día del Empleado de Comercio’.



La Ley 26.541 establece en su artículo 1º el establecimiento de día de descanso para todos aquellos empleados de comercio. Según el artículo 2º de la Ley 26.541 establece que los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales. Aunque todo trabajador que sea convocado ese día a trabajar deberá cobrar salario doble, es decir como si fueran horas extraordinarias al 100 por ciento.



Es importante destacar que en los días no laborables para los trabajadores, serán ellos mismos los que decidan hacerlo excepto ciertas profesiones que se rigen por su propia reglamentación como las personas que trabajan en bancos, seguros, etc. 



Existe un gran debate legal que intenta de algún modo llegar a un consenso entre ambas partes, por un lado los empresarios que no quieren cerrar, y el derecho correspondiente de los trabajadores a disfrutar de un día de descanso.



La normativa legal del Día del Empleado de Comercio rige en todo el país Argentino e incluye a todo tipo de trabajadores, ya sean los empleados de comercio que se rigen por el convenio, como a aquellos que no se rigen por el mismo.




¡Feliz día empleados!



Edición: Matias Peralta

Fuentes: X - X