Se llevara a acabo el 5°
congreso Internacional sobre el arsénico el el medio ambiente los días 11 y hasta el 16 de mayo por primera vez en Argentina, Buenos Aires.
El arsénico ha sido y es una preocupación, debido a la grave incidencia en la salud humana de la ingesta de agua con cantidades de arsénico durante periodos prolongados.
La presencia del elemento en el agua potable ha provocado la propagación de Arsenicosis (conocida en nuestra región como HACRE, hidroarsenicismo crónico regional endémico), un conjunto de signos y síntomas que se manifiestan principalmente por trastornos dermatológicos, tales como melanodermia, leucodermia y / o queratodermia palmoplantar, que pueden progresar a patologías más graves, tales como diferentes tipos de cáncer.
Las poblaciones afectadas viven, por lo general, en los países con bajos
niveles de ingresos, y la enfermedad afecta principalmente a poblaciones
rurales dispersas y periurbanas. Alrededor de 100 millones de personas están en
riesgo en Asia y se estima que en América Latina la población en riesgo supera
los 14 millones de habitantes, con alta incidencia en Argentina (alrededor de 4
millones de personas), Chile, El Salvador, México, Nicaragua y Perú. En el
resto del mundo, los países más afectados son India, China y Bangladesh, aunque
la presencia de arsénico en el agua subterránea se ha encontrado también en
algunos países europeos yen los Estados Unidos.
Fuente: As2014.com
Edición: Jennifer Andres
No hay comentarios:
Publicar un comentario