
Nacido dentro de la subcultura del Hardcore Punk, el Straight Edge es un movimiento en el cual sus seguidores hacen un compromiso de por vida para abstenerse del alcohol, el tabaco y las drogas. En algunos casos evitan el consumo de cafeína y medicamentos y llevan una dieta vegetariana o vegana. Esto fue una respuesta directa a la revolución sexual, el hedonismo y los excesos a los que se relacionaba el punk.
El término fue creado por la banda Minor Threat al lanzar una canción con el mismo nombre.
La X en el dorso de la mano representa este movimiento. El símbolo es adoptado en 1980, cuando Teen Idles tenía una presentación programada en un bar de San Francisco. Los integrantes de la banda eran menores de 21 años, por lo que el dueño del local decidió marcarlos con una X para advertir al personal que no sirviera alcohol a los músicos. Al volver a Washington, la banda sugirió a los dueños de los bares locales que hicieran lo mismo para permitir que los menores de edad pudieran asistir a las presentaciones sin tener que consumir. Pronto el signo se vio asociado con este estilo de vida.
Hardline
Se trata de una interpretación mucho más crítica del Straight Edge, que incluso llega a la confrontación. Se caracteriza por ser mucho más hóstil con las personas que no siguen las mismas "reglas".
La tendencia hardline fue adoptada por algunos straight edgers críticos con personas que no siguieran su ideología, tuvieran costumbres promiscuas, se drogasen, bebieran alcohol o fumaran cualquier tipo de droga, incluso tabaco.
Algunos hardline criticaban a los homosexuales debido a que consideraban antinatural o un fenómeno social a la homosexualidad. Se han llegado a registrar agresiones y algún caso aislado de homicidio motivados por la defensa de los planteamientos hardline del straight edge.
Fuente: x
Edición: María del Mar Astorga
No hay comentarios:
Publicar un comentario