lunes, 7 de octubre de 2013

Dia Mundial Del Habitat

«La mayoría de las personas necesita poder llegar a sus trabajos, escuelas, hospitales y lugares de esparcimiento de manera segura y rápida. Una circulación adecuada puede hacer que se regeneren los centros urbanos, impulsar fuertemente la productividad y volver la ciudad atractiva para todos sus usuarios, tanto para inversores como para visitantes y residentes. En este Día Mundial del Hábitat, asumamos el compromiso de lograr que nuestras ciudades y pueblos sean accesibles para todos.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
Las ciudades son los motores del crecimiento. Es en éstas donde muchos realizan sus sueños de una vida mejor. Incluso cuando a veces esto no se logra, muchas personas abandonan las zonas rurales y acuden a las cuidades  por la promesa de un mejor futuro. Se dirigen allí en busca de un buen empleo o para fundar nuevas empresas, que no sólo proporcionen ingresos a sus propietarios, sino también a sus empleados.
El primer lunes de octubre de cada año se celebra el día mundial del hábitat, instituido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El día mundial del hábitat fue instaurado en el año 1986 debido a su importancia, al crecimiento de la población y las condiciones del medio. Por este motivo la ONU creó una agencia especializada en al gestión y el desarrollo integral del hábitat: el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que trabaja para lograr que las personas posean un lugar donde halle paz y dignidad, sin barreras económicas o sociales. Allí donde las diferencias existen persigue el objetivo de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los habitantes. Cada día mundial del hábitat se selecciona un lema distinto como guía de planificación.
El hábitat o habitad es el lugar donde un organismo halla lo que necesita para sobrevivir: alimento, protección, medios. La mitad de la población del mundo vive en ciudades por lo que se han convertido en el hábitat más importante para los seres humanos.
Para dentro de veinte años se calcula que el número de citadinos superara el ochenta por ciento de la población mundial total. Hoy por hoy, cien millones de personas carecen de hogar y mil millones en moradas precarias. Esto trae aparejado que no tienen acceso a los servicios básicos como la electricidad, la salubridad (redes cloacales, limpieza)y la sanidad.. Obviamente el día mundial del hábitat trabaja en estrategias que permiten proporcionar acceso ilimitado y equitativo a estas personas que habitan zonas marginales. El día mundial del hábitat es una ocasión en que el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos otorga premios a instituciones o particulares que realicen aportes para solucionar los problemas del lugar de vida de los hombres que incitan al mundo entero.

Fuentes: X - X-
Edición: Lucas Montero


No hay comentarios:

Publicar un comentario