Es así como se
conoce al acoso laboral o acoso moral en el lugar de trabajo, el término
Mobbing proviene del inglés “acosar/hostigar” y se refiere a la acción de un
hostigador u hostigadores para producir miedo o terror en la víctima.
El principal objetivo de los acosadores
laborales es anular totalmente a su víctima para conseguir a medio o largo
plazo que abandone su puesto de trabajo, para ello, recortan su capacidad de
comunicación e interacción con sus compañeros, rebajan sus responsabilidades y
dirigen críticas y mentiras infundadas de su actividad laboral e incluso acerca
de su vida particular.
La persona
acosada se siente aislada, atrapada y sin armas para su defensa. El rendimiento
laboral baja y la relación con los compañeros empeora, haciendo que exista un
ambiente laboral hostil e improductivo. También puede suceder que aumente la
probabilidad de tener accidentes, ya que el trabajador no está completamente
concentrado en su labor.
Las
características del Mobby o acosador
pueden ser:
·
La búsqueda de una estrategia
para ganar adeptos.
·
Persigue un fin personal.
·
Actitudes opuestas:
a. Es amable y cooperador con quienes lo apoyan.
b. Es incisivo y especulador con quienes no simpatiza.
a. Es amable y cooperador con quienes lo apoyan.
b. Es incisivo y especulador con quienes no simpatiza.
·
Quejas constantes contra algo o
alguien.
·
Personalidad antisocial.
·
Poco control personal.
·
Temor a sus subalternos.
·
Uso inapropiado del lenguaje.
Existen varios
caminos para terminar con este problema, pero todos llevan a que el Mobby se
auto delate y esto sucede al sacarlo de contexto para que pierda el equilibrio
y caiga por sí solo.
·
Descubrir su juego y enfrentarlo, se
puede incluso monitorear alguna conversación, sus movimientos en Internet, que
la víctima grabe conversaciones con el Mobby, en pocas palabras, colectar la
evidencia.
·
Tomar medidas serias y límites claros.
Volverse rigurosamente estricto en cuanto a horas de llegada con el Mobby para
hacerlo perder el equilibrio, ya que generalmente persiguen poder e imponer sus
propias reglas, por lo que esto los sacará de balance.
·
Filtrar la información que se le proporciona. Bajar sus prioridades en cuanto acceso a la información de la
empresa, datos confidenciales, accesos a salas de juntas, etc.
·
Bajar su nivel de influencia. Lo que
busca un Mobby es poder así que quitarle derecho a firmar documentos, gente de
su equipo laboral, salidas con clientes, lo harán delatarse poco a poco.
·
Crear conciencia del daño que está causando. Sin acusarlo comentarle casos parecidos y exponer el sufrimiento de
la víctima, para buscar hacerlo cargo de la solución ante el estado de ánimo o
de salud de la víctima, con el fin de que al negarse a hacerlo delate su juego.
Edición: Matias Peralta
No hay comentarios:
Publicar un comentario