El día 5 de septiembre de 1983, el Segundo Encuentro de
Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu (Bolivia) instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena, en
honor de la heroína Bartolina Sisa, valerosa y aguerrida mujer indígena aimara, quien por haberse opuesto a la dominación y la opresión de
los conquistadores
españoles, fuera brutalmente asesinada y descuartizada el 5 de
septiembre de 1782, en La Paz (Bolivia). Actualmente muchas comunidades
indígenas de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, le rinden homenaje, al igual que a las heroínas de la
Coronilla (valerosas
mujeres cochabambinas lideradas por la anciana no vidente Manuela Gandarillas y
por Manuela Rodríguez,
esposa de Esteban Arze), decidieron organizarse y armarse para enfrentar
a las fuerzas realistas, pese a que sabían la desproporción que existía, y con
sacrificio y valentía lucharon en contra de la corona española durante la
batalla sostenida en la colina de San Sebastián el 27 de mayo de 1812, como una de las mujeres más valientes de la época.
Edición: María del Mar Astorga
No hay comentarios:
Publicar un comentario